20 de julio de 2018

NOTICIAS Y REFLEXIONES

Esta sí que es una buena noticia! Al fin se van a acordar de nosotros...
Estimado  Dr. Daniel Cardinali

Me pongo en contacto con Ud. a pedido de las autoridades de la Facultad Medicina.
Este año  los médicos graduados de la promoción 1968 - 2018 están cumpliendo sus  BODAS DE ORO.
La Facultad organiza cada año convocando a la promoción correspondiente un acto  al que se invita a los 
graduados y a sus familias para que los acompañen a celebrar los 50 años de médicos.
Este año no será posible hacer esta convocatoria, ya que el edificio esta en plan de mudanza, por esa razón 
no hemos tenido una comunicación previa.
A partir de diciembre la Facultad de Medicina se traslada al edificio nuevo de Av. Córdoba 1601
Por esa razón no pudimos convocarlos este año, pero lo haremos el próximo durante el primer cuatrimestre y
nos comunicaremos con anticipación con Ud. para enviarles la invitación correspondiente
Será una muy buena ocasión  inaugurar  el nuevo edificio convocando  a los graduados que cumplen 50 años, 
docentes. directivos y familiares.
Esperamos que esta novedad llegue a sus compañeros de promoción y que también podamos invitarlos a celebrar
juntos, será para nosotros un honor recibirlos y homenajearlos como se merecen.


Cordialmente


Hace varios días que ronda mi cabeza la palabra compañero. Probablemente la cercanía del encuentro de septiembre me está afectando, y la localización cerebral nostalgia esta activada.
Lo primero es ver la definición. –Persona que comparte con otra u otros un lugar, los estudios, un trabajo o la práctica de un deporte u otra actividad-.
Nos está como explicando un acompañar, que también deriva de compañero, sería como un ir juntos.
Según dicen los eruditos la etimología de la palabreja viene del latín cumpanis, compartir el pan, cuando nacía el castellano al principio del segundo milenio y en plena edad media en que compartir el pan no era poco.
Me desencajó un poco recordar la palabra usada hasta el hartazgo  y me retrotrajo a antiguos tiempos que fue generosamente  bastardeada desde los balcones de la casa de gobierno (un día habrá que estudiar de que están hechos esos balcones pues aguantaron cualquier cosa) y donde un presidente rugía ¿león herbívoro? a las multitudes al grito de ¡¡¡compañeros!!!...
Pero dejemos tiempos idos y volvamos al divague.
También recordé sonrosados cachetes de nuestras compañeras al explicarnos algún ayudante de semio que en leguaje vulgar se usa, el termino compañero, para nombrar a los órganos que pueden afectarse de hidrocele, que el célebre Fabrizi de D´Acuapendente,  gran anatomista del Renacimiento,  nombrara en sus estudios.
La cuarta acepción de la RAE dice –persona que tiene o corre una misma suerte o fortuna. Esta me gustó más. ¿No compartimos nosotros un grande riesgo? Una de las primeras experiencias de facultad de medicina no estatal. Una facultad creada de un día para otro. Ni siquiera teníamos un marco jurídico en ese momento, solo decretos. Creo que nuestro único aval era la Compañía de Jesús, aunque cuando estuvo medianamente encaminada nos abandonó. Nuestros padres y nosotros mismos ¿no nos decíamos?: -los jesuitas no se van a lanzar a hacer una Universidad si no tienen una importante seguridad de su continuidad. Una facultad sin historia, sin sospechar que nosotros seríamos un día una parte de la historia fundacional de la misma.
Ya lo creo que compartimos riegos y qué riesgos. ¿No nos hacía esto más compañeros? No nos dolía cuando algunos de nuestros compañeros se “pasaban al estado” buscando una seguridad que la nuestra no podía trasmitirle.
Pero con los riesgos también compartíamos alegrías: los exámenes: el caprex previo y la satisfacción posterior si se aprobaba… y si no el consuelo, la mano en el hombro, ese sufrir con…
Bailes, picnics, muchos ratos libres, horas de estudio compartidas en distintos grupos, la guardia,
EL PACIENTE , al fin nuestra meta...

Sí... somos compañeros.
Juan Manuel Sáenz Cavia

El 31 de agosto falleció nuestro común compañero y amigo  
Pedro Pagés.  
Desde aquí queremos hacerle llegar a su esposa e hijos, nuestras condolencias y la seguridad de nuestras oraciones.
Pedro era egresado de Medicina de la USAL 
de la Promoción 6ta. - de 1968, 
y este año hubiera cumplido sus 50 años de egresado

No hay comentarios:

Publicar un comentario