24 de agosto de 2014

EN HOMENAJE A JORGE MERCURI



Primera foto: Jorge Mercuri, Maestro; Segunda foto: Dr. Canaveris, Dr. Ciancio, Dr Rayman y Dr. Mercuri; Tercera foto:  Inuguración del curso universitario de medicina de aviación (1998)
Dr. Jorge Mercuri, Maestro de la Medicina Aeroespacial
Dr. Vicente Ciancio
La repentina e inesperada pérdida del Profesor Jorge Mercuri el pasado 4 de
Junio del 2011, quien ha sido sin lugar a dudas la figura más relevante en el
campo de la fisiología aeronáutica latinoamericana y como profesor de
innumerable camadas de colegas Argentinos y otros latinos durante mas de 40
años, seguramente impactará muy profundamente en el corazón de los que
tuvimos la suerte de conocerle y compartir muy gratos momentos. El profesor
Mercuri desarrollo clases magistrales, su Laboratorio de Investigación, la
práctica de test de hipoxia en la cámara hipobárica, proyectos de estudio,
conferencias para la Sociedad Argentina de Medicina Aeroespacial, artículos para elevar a revistas científicas, jornadas, congresos, el curso de posgrado en medicina aeroespacial de la Universidad Nacional de la Plata, e innumerables actividades relacionadas con la medicina aeronáutica, especialidad a la que intensamente abrazó desde sus primeros pasos como estudiante avanzado y luego dedicó durante toda su vida profesional, y en la cual obtuvo el máximo reconocimiento como médico, docente e investigador, pero sobre todo en la más alta condición que muy pocos lograr acceder, cual es la de MAESTRO de la MEDICINA AEROESPACIAL.
 La Dra. Conforti, Sra. del Dr. Jorge Mercuri, junto a su hija menor, Clara, gentilmente me han enviado los datos más salientes de su extensa actividad profesional y docente.
Acompañan también unas fotos en las cuales también tuve el honor de compartir durante los últimos años.
Entre los numerosos éxitos del Dr. Mercuri se encuentran la distinción de Divino Maestro otorgado por el Consejo Superior de Educación Católica (Argentina); el Premio Samuel Bosh otorgado por la Academia Nacional de Medicina de Argentina, el Premio de la Sociedad Medica Argentina y Sociedad
Argentina de Farmacología Dr. Imaz; el Premio Hospital Aeronáutico Central); y el Premio de la Sociedad Argentina de Sanidad de las Fuerzas Armadas. Obras del Dr. Mercuri incluyen: Manual de Experiencias Fisiológicas (1965); Guía Practica para el Medico Aeronáutico (1968‐1995); e Hipoxia y Descompresión
Explosiva (1989). Mercuri fue miembro de 8 sociedades científicas, incluyendo la Canadian Society of Aviation Medicine, la Aerospace Medical Associaiton (Associate Fellow), y la International Academy of Aviation and Space Medicine. Publicó 70 trabajos y presentó los resultados de su experiencia profesional en más de 230 ocasiones.
Mercuri estaba retirado, pero bien, desarrollando normalmente su actividad docente como Profesor de la Cátedra de Fisiología en la Universidad de Morón y que fue la última en retener porque estaba muy cercana a su residencia de Pilar.

La Asociación Iberoamericana de Medicina Aeroespacial siente muchísimo la pérdida de nuestro querido amigo, el profesor Jorge Mercuri, quien nos deja con muchas memorias de su elegante presencia y conocimientos que todos
nosotros le debemos a su incansable dedicación al desarrollo aeronáutico de América Latina; Que en Paz Descanse.


Este artículo fue publicado en  el Boletín de septiembre de 2011 de la Asociación Iberoamericana de
Medicina Aeroespacial y aunque no lo escribimos nosotros, es nuestro homenaje al querido compañero y profesor.








7 comentarios:

  1. Dr Hugo Demaria Vergne8 de marzo de 2016, 19:33

    Que lindo recuerdo del Profesor Jorge A Mercury , bién merecido por su entrega a la docencia en forma intensiva e incondicional ,pero sobre todas las menciones ,se merece el rango de MAESTRO ACADEMICO Y DE LA VIDA , tuve la suerte de acompañarlo en la Catedra de Fisiologia del Salvador y en diferentes actividades laborales y recreativas , donde pude observar y compartir su calidad humana , honestidad , humildad , sentido de familia , y gran profesionalismo . Le quiero enviar un agradecimiento por todo lo que me enseñó y trasmitió en el camino dela vida .Hasta siempre Profe , lo quise mucho!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excente recuerdo de un alumno a su maestro

      Eliminar
    2. Gracias por su colaboración Dr. Demaría...Recién hoy lo hemos leído.... Jorge Mercuri se merecía eso y mucho más.

      Eliminar
  2. Recuerdo inolvidable , aun persisten en mi lenguaje sus dichos , palabras y/o frases . Genio inolvidable .

    ResponderEliminar
  3. Un grande! Lo conocí cuando hice el servicio militar!elme.queria mucho y yo también.leia libros en inglés y yo.lo acompañaba es fabuloso escucharlo!!!! Excelente persona abrazo grande.macrcelo bbandi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por publicar en nuestro blog sus experiencias con el Gran Jorge Mercuri

      Eliminar